HOJAS

LAS HOJAS

INTRODUCCIÓN

las hojas constituyen en uno de los mecanismos de mayor importancia de las plantas tanto vasculares como no vasculares puesto que permiten la realización de la alimentación, la respiración y la transpiración de la planta y  son indispensables en el proceso de  fotosíntesis, otro aspecto importante de las hojas es la distribución que estas tienen en el tallo de la planta pues se organizan de tal forma que la superior no genere sobra a la inferior y se pueden encontrar en forma simple y compuesta y se pueden clasificar teniendo en cuenta el borde, la forma, el peciolo, la vaina y el tipo de nervadura que presenta.


 en el trabajo práctico se realizaron cortes de diferentes tipos de hoja en los que se observaron los diferentes tipos de conducción de sustancias en la hoja con el fin de comprender mucho mejor este proceso mencionado en la práctica anterior, además nos permite observar algunas partes propias de las hojas en la conducción de  fluidos.  















OBJETIVOS
Objetivo General 

Reconocer las diferentes estructuras microscópicas que conforman la hoja, tomando muestras de la hoja de clavel, kikuyo, habano, caucho, eucalipto, pino y olivo. 

Objetivos Específicos
- Identificar la presencia de parénquima en empalizado en la estructura de la hoja.
- Observar la distribución del parénquima lagunar y haces conductores de cada una de las hojas analizadas.


MARCO TEÓRICO

Las hojas son los órganos vedes, de forma laminar, que salen del tallo. El color verde que tienen es debido a una sustancia llamada clorofila.
Las hojas respiran y transpiran, elaboran la savia, almacenan alimentos y de ellas se extraen sustancias industriales.

La hoja es una de las partes más importantes de las plantas. Contienen el pigmento verde llamado clorofila, que absorbe la energía de la luz solar y la usa para convertir el dióxido de carbono en oxígeno. También absorben y difunden agua y gases. Son muy variadas en forma, color y tamaño.

Sin embargo, cada hoja cuenta con unas particularidades según el árbol a las que pertenezca, es así como hay muchos tipos de hojas que permiten distinguir unas plantas de otras , pero, esencialmente, toda hoja esta formada por las partes siguientes:

-  El limbo: es la parte ancha de la hoja. Tiene dos caras: el haz que es la parte de arriba de la hoja cuando está en la planta, y el envés que es la que queda hacia abajo, de las cuales pueden ser:
         Según su limbo
                  - Hojas simples son las que tienen un limbo sin partir.

                  - Hojas compuestas son aquellas en las que el limbo está dividido en fragmentos que                             llegan al nervio principal.
         Según la forma
                  -Hoja elíptica es la que tiene forma de elipse.
                 - Hoja lanceolada es la que tiene forma de lanza.
                 - Hoja acicular es la que tiene forma de aguja.
                 - Hoja oval es la que tiene forma de huevo.
                 - Hoja acorazonada es la que tiene forma de corazón.
                 - Hoja lineal es la que es estrecha y alargada como una cinta.

          Según el margen
                 - Hojas enteras son las que tienen el margen liso.
                 - Hojas onduladas son las que tienen pequeños entrantes como olas.
                 - Hojas dentadas son las que tienen el margen con pequeños dientes.
                 - Hojas aserradas son las que tienen los bordes como dientes de una sierra.

                 - Hojas lobuladas las que presentan entrantes y salientes redondeados.

-  Los nervios: son una especie de arrugas o canales que recorren el limbo de la hoja. En realidad, son los vasos conductores que discurren a lo largo de su superficie.

-  El pecíolo: es la parte de la hoja que une el limbo al tallo. Tiene forma de rabito y , a través de él , discurren los vasos conductores. Hay algunas hojas que no tienen pecíolo. Estas hojas sin peciolo se llaman sésiles. Existen muchos tipos de hojas, que se diferencian por su forma: lobulada, ovalada, palmeada, triangular, etc.

Sin embargo, la hoja no esta solamente conformada de manera macroscopica, posee  unas estructuras internas que le permiten a la hoja cumplir con sus  funciones básicas dentro de la planta, estas son, organizadas desde la parte exterior hacía adentro:


-Cutícula:

La cutícula es una membrana formada por ciertas sustancias que segrega el citoplasma de las células de la epidermis y tiene una función protectora. La cutícula constituye la parte externa de la epidermis,es delgada en plantas mesofíticas y acuáticas y puede adquirir considerable espesor en las xerófitas (plantas adaptadas a ambientes secos), como protección contra la desecación.
Se compone de varias capas de lípidos cuyo principal componente es la cutina asociada a ceras:
* una capa externa de ceras
* una gruesa capa media de cutina embebida en ceras (la cutícula propiamente dicha)

* una capa interna formada por cutina y ceras unidas a las sustancias de la pared celular: pectina, celulosa y otros carbohidratos (la "capa cuticular").

- Epidermis adaxial
Estructura ubicada en la parte superior de la hoja, la cual posee una función de protección

- Parénquima en empalizada: 
Está formado por células alargadas en sentido perpendicular a la superficie de la hoja y con gran cantidad de cloroplastos.
El número de estratos depende de la luz que recibe el órgano, habiendo diferencias entre las hojas expuestas a la luz directa y las hojas situadas en la sombra. Las hojas de sol son más pequeñas y más gruesas que las llamadas hojas de sombra, que se forman en condiciones de baja intensidad lumínica. El mayor grosor de las hojas de sol se debe principalmente a un mayor desarrollo del parénquima en empalizada.

- Parénquima lagunar: 
Está formado por células redondeadas que no se disponen en estratos y entre las cuales existen espacios intercelulares conspicuos, los cuales permiten la difusión de gases.

- Epidermis abaxial
Estructura ubicada en la parte inferior de la hoja, la cual posee una función de protección

- Floema:   Estructura vegetal ("tejido") formado por cuatro tipos celulares: Elementos de los tubos cribosos, células cribosas, fibras y parénquima. Su función es la conducción de un fluido concentrado de moléculas orgánicas tradicionalmente conocido como savia elaborada.

Pueden ser:
-                   -   Floema primario: Es el floema de las estructuras primarias de las plantas. Se distingue del floema 2º fundamentalmente en su origen: procede de la maduración de los cordones de procambium formados directamente a partir de los meristemos apicales de tallos y raíces. las monocotiledóneas y muchas dicotiledóneas anuales es el único que tienen.

           -    Floema secundario: Es el floema de las estructuras secundarias de las plantas. Se distingue del floema 1º fundamentalmente en su origen, ya que procede de la actividad del cambium vascular.

- Xilema: Tejido  vegetal formado por células conductoras (traqueidas y elementos de los vasos) parenquimáticas, y sustentantes (fibras)

Puede ser divido en:
-                    -  Xilema primario: Xilema que forma parte de las estructuras frescas de la planta: Hojas, tallos y          raíces recientes. Se forma a partir de los meristemos apicales. Existe como único xilema en                  muchas plantas herbáceas. En otras muchas plantas existe además el xilema secundario.


-                      -   Xilema secundario: Xilema que forma  las estructuras leñosas de muchas plantas (tallos y                    raíces). Se forma a partir de los meristemos laterales mediante el llamado "engrosamiento                   secundario"

- Vaina de haz
Parénquima que rodea al sistema vascular en las hojas. Formado por células mayores que las del mesófilo, con paredes gruesas, con menos cloroplastos que suelen contener almidón, e íntimamente unidas entre sí. En dicotiledóneas: células alargadas en sentido de la vena.

- Estoma 
-      Estomas son aparatos formados por 2 células epidérmicas especializadas llamadas oclusivas o de cierre, que limitan entre ambas una abertura llamada ostíolo, el ostíolo pone en comunicación el aire circundante con el que se encuentra en los espacios intercelulares subyacentes a la epidermis. A través del estoma se produce el intercambio gaseoso, regulando la transpiración y el cambio de gases.. El conjunto de las células oclusivas y las anexas forman el aparato estomático.  . El estoma también puede estar rodeado por células similares a las demás epidérmicas o por otras diferentes y se las llama células anexas o subsidiarias los estomas se hallan sobre todo en las partes aéreas de la plantas. Son más abundantes en la epidermis superior que en la inferior. Las células oclusivas son las que producen la apertura o cierre de los estomas. Los estomas son pequeños orificios que existen en la epidermis de todas las plantas terrestres y sirven para efectuar los intercambios gaseosos de la respiración y fotosíntesis.


METODOLOGÍA
El procedimiento realizado para la obtención de muestras en las cuales se observarán las estructuras internas fue el siguiente:
 Se seleccionaron muestras de las hojas clavel, kikuyo, habano, caucho, eucalipto, pino y olivo, con el fin de obtener muestras de una muy buena calidad, se procedió a realizar corte transversal fino de cada una de las muestras y se seleccionaron los mejores cortes para realizar el proceso de coloración el cual consiste en agregar unas cuantas gotas de hipoclorito de sodio con el fin de blanquear las estructuras de tal forma que sea mucho más fácil su coloración, este proceso tomó varios minutos dependiendo de la muestra y se debe dejar la muestra en la solución hasta que esté totalmente blanca (casi traslúcida),  a continuación  se realiza un enjuague en una caja de Petri por unos segundos, posteriormente se adiciona agua acidulada para retirar algunos rastros de hipoclorito, esta neutraliza cualquier exceso de bases, se deja actuar por unos segundos y se realiza nuevamente enjuague con agua corriente, en seguida se agregó colorante savi a una muestra y tionina a la otra, se procede a fijar la placa utilizando gelatina glicerina.

RESULTADOS



corte transversal de hoja de habano
1.haz conductor, 2. tricomas, 3. xilema, 4. parenquima en empalizada, 5. parenquima lagunar, 6. epidermis abaxial, 7. epidermis adaxial, 8. floema

cortes de hoja de pino con tionina y savi

corte transversal hoja de clavel con tionina y savi


corte transversal hoja de kikuyo con savi y tionina 

corte transversal de olivo con tionina y savi

corte transversal hoja de caucho
1, epidermis adaxial, 2, parénquima en empalizada, 3. xilema. 4. floema, 5.haz conductor, 6. epidermis abaxial,7. parénquima lagunar  

Corte transversal de hoja de eucalipto
1. haz conductor, 2. epidermis abaxial, 3. xilema, 4. folema, 5.parenquima en empalizada, 6. estoma hundido, 7. parenqima lagunar, 8. epidermis adaxial, 9. parenquima lagunar. 



  •  





ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En el desarrollo de la práctica de laboratorio correspondiente al tema "hojas" se emplearon muestras de las siguientes plantas:
ClavelLos claveles son reconocido fácilmente porque son flores cespitosas, es decir, que poseen un tallo subterráneo corto que crece dando matas densas de hasta un metro de altura y de entre 6 y 8.5 centímetros de diámetro.Los claveles poseen hojas lineales, angostas, opuestas y envainadoras, y cada tallo forma una flor terminal de no menos de cinco pétalos festoneados (con ondas) o con dientecillos. En algunas partes del mundo se han registrado flores de esta familia de hasta 40 pétalos, así que todo depende de la especie.

Habano:Arbusto alto frondoso que puede llegar hasta 5 m de altura. Cuando se corta produce enramamiento vigoroso. Tallos verdes que con el tiempo pasan a grises, laxos. Hojas estrechas y coriáceas en grupos de dos o tres que permanecen de un verde intenso todo el año. Flores blancas, amarillas, rosas, o rojas de hasta 40 mm de diámetro con cáliz glanduloso y profundamente dividido en 3 sépalos. Las flores pueden tener una o dos capas de pétalos, lo que les da aspecto simplé o compuesto , formando ramilletes en el extremo de las ramas. Fruto alargado y seco ( folículo leñoso ), que liberan semillas plumosas.
Eucalipto: Las hojas jóvenes de los eucaliptos son sésiles, ovaladas, grisáceas y de forma falciforme. Estas se alargan y se tornan de un color verde azulado brillante de adultas;contienen un aceite esencial, de característico olor balsámico, que es un poderoso desinfectante natural . En aromaterapia se emplea por la parte emocional como un estimulante con efecto despejante, y por la parte física como antiviral, expectorante y nasal.
pino:  es un género de plantas vasculares (generalmente árboles y raramente arbustos), comúnmente llamadas pinos, pertenecientes al grupo de las coníferas y, dentro de éste, a la familia de las pináceas, que presentan una ramificación frecuentemente verticilada y más o menos regular.
La copa puede ser piramidal o redondeada y, en los árboles adultos, ancha y deprimida. Los macroblastos presentan hojas escuamiformes sin clorofila, mientras que los braquiblastos son muy cortos, con una vaina membranosa de escamas y están terminados por dos a cinco hojas lineares o acículas, con dos o más canales resiníferos cada una. Los conos masculinos se desarrollan en la base de los brotes anuales. Los estróbilos presentan escamas persistentes, siendo las tectrices rudimentarias e inclusas y las seminíferas suele presentar una protuberancia u ombligo en su parte externa (apófosis) maduran bienal o trienalmente. Las semillas son aladas con la testa más o menos lignificada. Numerosas especies se cultivan desde muy antiguo por sus piñones o con fines ornamentales o forestales, lo que dificulta el establecimiento de sus áreas originales. 
Olivo: es un árbol de la familia de las oleáceas que puede llegar a medir unos 15 m de altura. posee un tronco erecto de color gris claro, lleno de protuberancias y fisuras, especialmente a medida que se hace mayor, puesto que de joven suele tener corteza lisa. destaca su gruesa cepa. sus hojas son opuestas, lanceoladas, de hasta unos 8 cm de longitud por un par de anchura y de corto peciolo.son blanquecinas por el envés,  como consecuencia de la densa pubescencia que las cubre y que tiene como objetivo protegerla del frío en invierno y del calor en verano. por el haz tiene un color verde brillante.
Kikuyo: Es un manto de hierba perenne que se propaga por tallos subterráneos (rizomas) y profusamente ramificada, con tallos rastreros superficiales con la raíz hacia abajo hacia los nodos (estolones). Bajo pastoreo regular o corte adapta forma de césped denso, pero si no es así, puede crecer hasta unos 30 o 40 cm de profundidad. Tiene un sistema radicular profundo.
Sus hojas nacen en tallos cortos que surgen de los estolones. Las hojas de los brotes (fértiles) con semilla son más cortas que las de los brotes puramente vegetativos (estériles). Las hojas se encuentran dobladas en su juventud, y se aplanan, creciendo hasta unos 30 cm de largo y 7 mm de ancho cuando maduran. En su mayoría tienen sólo unos pocos pelos, mientras que la vaina de la hoja es densamente pilosa.    


las hojas son órganos de gran importancia para la planta puesto que debido a ellas la planta puede hacer el proceso de fotosíntesis  proceso que asegura la supervivencia de la planta, es por tal razón también de gran importancia la presencia de sistemas de conducción de savia bruta y elaborada para ser intercambiada en el proceso de fotosíntesis y luego distribuido por todas las partes de la planta, también para el sostén de la lámina foliar. En la presente práctica se pudo evidenciar la presencia de diferentes estructura como el parénquima en empalizada caracterizado por la forma alargada de las células y su disposición con sus ejes mayores perpendiculares a la superficie de la hoja, el parénquima lagunar caracterizado por ser células redondeadas con abundantes espacios intercelulares, elementos vasculares, entre otras que permiten a la planta realizar distintas funciones.

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA 
Burkart, A. 1969. Flora ilustrada de Entre Ríos. Vol. 6(2) Colec. Cientif. INTA (hojas de Gramíneas) Dimitri MJ & EN Orfila. 1985. Tratado de morfología y sistemática vegetal. 
Acmé S.A. Font Que, P. 1965. Diccionario de Botánica. Ed. Labor. Valla, JJ. 2004. Botánica. Morfología de las plantas superiores. Ed. Hemisferio Sur
- https://mmegias.webs.uvigo.es/1-vegetal/guiada_v_parenquima.php
- http://www.euita.upv.es/varios/biologia/Pr%C3%A1cticas/Pr%C3%A1ctica8_Hoja.pdf
- http://www.biologia.edu.ar/plantas/tejvasc.htm
- http://cesped.org.es/kikuyo
https://es.wikipedia.org/wiki/Pinus
https://es.wikipedia.org/wiki/Eucalyptus
http://biotec11isc.es.tl/HABANO.htm
http://hanaflowers.com.pe/flores/claveles
http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema21/21-4hojaMonocot.htm
https://mmegias.webs.uvigo.es/1-vegetal/guiada_v_parenquima.php
http://www.euita.upv.es/varios/biologia/Pr%C3%A1cticas/Pr%C3%A1ctica8_Hoja.pdf




No hay comentarios.:

Publicar un comentario